
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización están en boca de todos, es fácil señalar a estas tecnologías como las culpables de los desafíos laborales que enfrentan los recién graduados universitarios. Sin embargo, el renombrado economista Brad DeLong de Berkeley tiene una perspectiva diferente. En su reciente análisis, DeLong argumenta que la verdadera raíz de los problemas laborales no es la IA, sino una economía que está tambaleándose.
El fin del auge salarial universitario
DeLong señala que el aumento del salario universitario, que durante mucho tiempo ha sido un incentivo para obtener un título, está llegando a su fin. De hecho, su análisis sugiere que ya ha comenzado un declive. Esto significa que los beneficios económicos de tener un título universitario no son tan significativos como solían ser.
La economía en el centro del problema
En lugar de culpar a la IA, DeLong insta a los graduados a mirar más de cerca la economía en general. La falta de crecimiento económico y las políticas ineficaces están creando un entorno laboral difícil. La IA y la automatización pueden estar cambiando la naturaleza del trabajo, pero no son las principales responsables de la falta de oportunidades laborales.
¿Qué pueden hacer los graduados?
Para los graduados que buscan mejorar sus perspectivas laborales, DeLong sugiere enfocarse en habilidades que complementen la IA y la automatización. Esto incluye habilidades en tecnología, análisis de datos y gestión de proyectos. Además, recomienda estar al tanto de las tendencias económicas y adaptarse a los cambios del mercado laboral.
Explora más sobre IA y automatización
Si estás interesado en aprender más sobre cómo la IA y la automatización están transformando el mundo laboral, te invitamos a explorar nuestros cursos en RTS Academy. También puedes registrarte en RTS Academy para acceder a recursos exclusivos y mantenerte actualizado con las últimas tendencias.