¿Sabías que el sistema de indemnización por despido en España podría no estar a la altura de los estándares europeos? El Consejo de Europa ha lanzado un llamado urgente a España para que reforme su método de compensación por despido improcedente, argumentando que el actual es insuficiente y no cumple con la Carta Social Europea.
Actualmente, el sistema español establece una compensación de 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, lo que, según el Consejo, no disuade adecuadamente a las empresas de despedir injustamente, ya que el coste es previsible y limitado.
Esta situación ha generado un debate significativo, con sindicatos como CCOO abogando por un sistema que realmente considere el daño sufrido por los trabajadores y ofrezca una indemnización que refleje adecuadamente las normas europeas. Aunque la resolución del Consejo de Europa no es obligatoria, es crucial recordar que España se comprometió a alinear su legislación laboral con la Carta Social Europea al ratificarla en 2021.
La insistencia del Consejo refleja una preocupación profunda por la protección insuficiente que el sistema actual ofrece a los trabajadores frente a despidos sin justificación.
Este llamado a la acción no solo resalta la necesidad de una reforma laboral en España, sino que también pone de manifiesto la importancia de adherirse a los estándares internacionales para la protección de los derechos de los trabajadores. ¿Cómo impactará esto en el mercado laboral español y en la confianza de los trabajadores en sus derechos laborales?