
En un reciente giro de los acontecimientos, Delta Air Lines ha salido al paso de las críticas de los legisladores, negando rotundamente el uso de Inteligencia Artificial (IA) para fijar los precios de sus boletos de avión. La aerolínea ha aclarado que su asociación con Fetcherr se centra exclusivamente en la predicción de la demanda y el análisis de mercado, no en la personalización de precios para los pasajeros.
La controversia en el Congreso
La controversia surgió cuando varios legisladores expresaron su preocupación por la posibilidad de que Delta estuviera utilizando IA para ajustar los precios de los boletos de manera personalizada, lo que podría resultar en tarifas injustas para los consumidores. Sin embargo, Delta ha sido enfática en su respuesta, asegurando que su uso de IA se limita a áreas que no afectan directamente el precio que paga el cliente.
El papel de Fetcherr
Fetcherr, la empresa con la que Delta ha establecido una colaboración, proporciona herramientas avanzadas de análisis que permiten a la aerolínea anticipar la demanda y realizar estudios de mercado más precisos. Estas capacidades ayudan a Delta a optimizar sus operaciones y a ofrecer un mejor servicio a sus clientes, sin intervenir en la fijación de precios de los boletos.
Transparencia y confianza
Delta ha reiterado su compromiso con la transparencia y la confianza de sus clientes. La aerolínea asegura que cualquier tecnología que utilice está diseñada para mejorar la experiencia del cliente y no para explotarlo. Este enfoque ético es fundamental para mantener la lealtad de sus pasajeros y para seguir siendo una de las aerolíneas más confiables del mundo.
Explora más sobre tecnología y automatización
Si te interesa conocer más sobre cómo la tecnología y la IA están transformando diversas industrias, te invitamos a explorar nuestros recursos en RTS Academy. Descubre cursos especializados y mantente al día con las últimas tendencias en automatización y tecnología.