Reduce un 55 % el desperdicio en la cadena de suministro agrícola

Reduce un 55 % el desperdicio en la cadena de suministro agrícola

Una empresa líder en el sector agrícola logró reducir el desperdicio en su cadena de suministro en un impresionante 55 %. Descubre cómo la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas no solo optimizó sus operaciones, sino que también generó un impacto positivo en la sostenibilidad y en sus resultados financieros.

Perfil de la empresa

Esta organización opera en el sector agrícola, con una facturación anual de 450 millones de euros y sede en España. Sus operaciones abarcan desde la producción hasta la distribución de productos frescos a nivel internacional.

Desafío

La empresa enfrentaba un grave problema de desperdicio en su cadena de suministro. Aproximadamente 22 % de los productos frescos no llegaban a los consumidores debido a ineficiencias en el transporte, almacenamiento y gestión de inventarios.

Además, la falta de visibilidad en tiempo real sobre el estado de los productos dificultaba la toma de decisiones estratégicas. Esto no solo implicaba pérdidas económicas significativas, sino también un fuerte impacto ambiental derivado del desperdicio de alimentos y recursos.

Con márgenes cada vez más ajustados y una creciente presión por parte de los consumidores para adoptar prácticas sostenibles, la empresa sabía que necesitaba una solución innovadora y escalable para abordar este desafío.

Solución

Para enfrentar el problema, la empresa implementó una solución integral basada en la automatización de procesos mediante RPA (Automatización Robótica de Procesos) y análisis predictivo impulsado por inteligencia artificial.

  • Etapa 1: Se desplegaron sensores IoT en puntos clave de la cadena de suministro para monitorear en tiempo real las condiciones de almacenamiento, como temperatura y humedad.
  • Etapa 2: Los datos recopilados fueron integrados en una plataforma de análisis predictivo basada en IA, que generaba alertas automáticas ante posibles riesgos de deterioro.
  • Etapa 3: Los bots de RPA automatizaron la reprogramación de rutas de transporte y redistribución de inventarios para minimizar el desperdicio.
  • Etapa 4: Se implementaron dashboards personalizados que proporcionaban visibilidad completa y en tiempo real a los equipos de logística y gestión.

Resultados cuantificados

IndicadorAntesDespuésVariación
Porcentaje de desperdicio22 %9.9 %-55 %
Costo de desperdicio anual5,000,000 €2,250,000 €-2,750,000 €
Tiempo medio de transporte72 horas48 horas-33 %
  • Ahorro relativo: 55 % en desperdicio.
  • Ahorro absoluto: 2.75 millones de euros anuales.
  • Reducción del tiempo: 33 % en transporte.
  • Impacto en NPS: Aumento de +15 puntos por productos más frescos.
  • ROI: Recuperación del 100 % de la inversión en solo 8 meses.
Gráfico de Coste Antes vs Después
Reducción del coste de desperdicio anual.

“La implementación de tecnología avanzada nos ha permitido transformar nuestra cadena de suministro. No solo hemos reducido costos, sino que también hemos fortalecido nuestro compromiso con la sostenibilidad. Los resultados han superado nuestras expectativas.”

— Ana López, Directora de Operaciones, AgroFresh Solutions

Valor estratégico y operativo

Esta transformación no solo impactó positivamente los resultados financieros de la empresa, sino que también mejoró su reputación en el mercado. Al adoptar tecnologías avanzadas, la organización no solo redujo el desperdicio, sino que también optimizó la eficiencia operativa en toda la cadena de suministro.

Además, esta estrategia refuerza el compromiso de la empresa con los objetivos de desarrollo sostenible, alineándose con las expectativas de los consumidores y cumpliendo con las normativas internacionales sobre sostenibilidad.

Conclusión

La implementación de soluciones tecnológicas basadas en RPA e IA permitió a esta empresa agrícola reducir significativamente el desperdicio, mejorar la eficiencia y fortalecer su posición competitiva. Si tu negocio enfrenta desafíos similares, no esperes más para transformarlo.

Habla con nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos operativos y estratégicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *